Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

Imagen de Servicio de Ciberinteligencia para una empresa

Servicio de Ciberinteligencia para una empresa

La Ciberinteligencia es un término que se utiliza para describir el proceso de recopilación, análisis y evaluación de información relacionada con las amenazas cibernéticas. Esta información se utiliza para tomar decisiones informadas sobre cómo proteger los sistemas de una organización contra posibles ataques cibernéticos.​

La Ciberinteligencia es esencial para proteger a una organización de las amenazas cibernéticas en constante evolución. Utilizando técnicas avanzadas de análisis de datos y herramientas de inteligencia, se puede identificar y mitigar los riesgos para mantener seguros los sistemas de la organización.​

Diseño de un servicio de Ciberinteligencia para una empresa

José David Sánchez D.

Por José David Sánchez D.

Ingeniero y Director de Seguridad y alumno de la 7ª edición del Máster en Ciberinteligencia

¿Cuál es la diferencia entre Ciberseguridad y Ciberinteligencia?

  • Enfoque.​
  • Objetivos.​
  • Proceso.​
  • Roles y habilidades.​
  • Tiempo.​

La Ciberseguridad se enfoca en la protección de los sistemas y redes de una organización, mientras que la Ciberinteligencia se enfoca en la recopilación y análisis de información para identificar posibles amenazas y riesgos de seguridad. Ambas áreas son importantes para la protección de la seguridad cibernética de una organización y trabajan juntas para garantizar la seguridad de los sistemas y redes.​

¿Cuál es la situación de los ciberataques en España?​

Según un informe publicado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), en 2020 se registraron en España un total de 125.000 incidentes de ciberseguridad, lo que representa un aumento del 81% con respecto al año anterior. Sin embargo, no todos estos incidentes implicaron una ciberataque a una empresa, ya que también se incluyen otros tipos de incidentes como fraudes o suplantaciones de identidad.​

En cuanto a la cantidad de empresas ciberatacadas específicamente, el informe indica que el 43% de las empresas españolas sufrieron al menos un ciberataque en 2020, lo que representa un aumento del 5% con respecto al año anterior. Sin embargo, hay que tener en cuenta que muchas empresas pueden no haber denunciado los ciberataques que sufrieron, por lo que es posible que el número real sea mayor.​

¿En qué puede ayudar un Servicio de Ciberinteligencia a nuestra empresa​?

  • Identificación de oportunidades de mercado.​
  • Mejora de la toma de decisiones.​
  • Monitoreo de la competencia.​
  • Identificación de áreas de mejora.

¿Qué necesidades de Ciberinteligencia puede tener una empresa​?

  • Monitoreo constante.​
  • Identificación de amenazas.​
  • Análisis de datos.​
  • Protección de datos.​
  • Respuesta rápida.​
  • Conocimiento de las tendencias de la industria.

¿Por qué es necesario implementar en nuestra empresa un departamento de Ciberinteligencia​?

  • Mejora de la resiliencia.
  • Protección de la información sensible.​
  • Detectar amenazas tempranamente.​
  • Análisis de riesgos y vulnerabilidades.​
  • Cumplimiento normativo.​
Servicio de Ciberinteligencia para una empresa

¿Cómo vamos a crear el departamento de Ciberinteligencia desde cero?

  • Identificar las necesidades de Ciberseguridad de la empresa.​
  • Definir los objetivos y el alcance del departamento de Ciberinteligencia.​
  • Contratar personal especializado.​
  • Implementar tecnologías de Ciberseguridad.​
  • Establecer procesos y procedimientos.​
  • Realizar capacitación y concienciación en Ciberseguridad.​
  • Identificar roles y responsabilidades.​
  • Asignar presupuesto y recursos.​
  • Implementar un marco de trabajo.​
  • Integrar el departamento de Ciberinteligencia e la cultura organizacional.

¿Cómo funciona nuestro departamento de Ciberinteligencia?​

El proceso de trabajo de nuestro departamento de Ciberinteligencia se puede resumir en los siguientes pasos:​

  • Monitoreo.​
  • Recopilación de datos.​
  • Análisis de datos.​
  • Identificación de amenazas.​
  • Respuesta.​
  • Informes.​

Un departamento de Ciberinteligencia es esencial para proteger a una organización de las amenazas cibernéticas en constante evolución. Utilizando técnicas avanzadas de análisis de datos y herramientas de inteligencia, el equipo puede identificar y mitigar los riesgos para mantener seguros los sistemas de la organización.

¿Quiénes integran nuestro departamento de Ciberinteligencia?​

  • Líder del departamento.​
  • Analistas de (ciber)inteligencia.​
  • Ingenieros de seguridad.​
  • Investigadores de seguridad.​
  • Especialistas en inteligencia artificial y aprendizaje automático.​
  • Analistas de datos.​
  • Especialistas en cumplimiento normativo y regulación.​

​En general, un departamento de Ciberinteligencia puede tener una variedad de roles y habilidades, y es importante que los miembros del equipo trabajen juntos de manera efectiva para proteger la seguridad de la organización.

Conclusiones​

La Unidad de Inteligencia Empresarial es un grupo multidisciplinario integrado por profesionales de la información capaz de generar productos y servicios de inteligencia empresarial, necesarios para los tomadores de decisiones. Lo que se pretende con la implantación de una Unidad de Inteligencia Empresarial en las empresas, es emplazar una especie de radar que permita la captación efectiva de aquella información del entorno empresarial lo más actualizada posible y que sea significativa a la organización. ​

Entre otros, a nivel estratégico, los objetivos de una Unidad de Inteligencia Empresarial son: ​

  • Dar soporte a los objetivos y a las estrategias de la empresa. ​
  • Proporcionar la información necesaria a todos los niveles de la empresa. ​
  • Adaptarse a la evolución de la empresa. ​
  • Utilizar la información como un recurso que debe ser gestionado y controlado. ​
  • Proveer a los trabajadores, particularmente al primer nivel de dirección, los productos de inteligencias que necesiten para la toma de decisiones. ​
  • Garantizar el aprendizaje de la organización.

Los productos y servicios de inteligencia empresarial que oferta la unidad de inteligencia empresarial son: ​

  • Perfiles estratégicos: De sector, de compañía, de producto, de personalidad. ​
  • Estudios de mercado. ​
  • Análisis de la competencia. ​
  • Planes estratégicos para la introducción de la compañía o producto/servicio en un país o área.​
  • Evaluación de negociaciones, fusiones, adquisiciones.
  • Evaluación del desempeño o funcionamiento. ​
  • Identificación de potencial oculto en competidores. ​
  • Apoyo para planeación estratégica. ​
  • Ayuda para estudios de benchmarking y otros.​

¿Quieres obtener el mismo conocimiento que José David?