Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

Imagen de Entrevista a un Perito informático I

Entrevista a un Perito informático I

Hoy entrevistamos a Ricardo Roberto Jorge Rodríguez que es Perito Ingeniero Informáticos y Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Informática de la Comunidad Valenciana (COITICV). Además, forma parte del panel de expertos de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y es vocal del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería Técnica en Informática (CONCITI).

¿Cuál es la función de un perito informático?

Antes de nada, Ricardo, nos gustaría saber ¿Cómo fueron tus inicios? ¿Por qué decidiste ser Perito Informático?

A lo largo de mi carrera profesional, era patente la falta de expertos en Peritos en Informática, además de la curiosidad por la investigación forense de las evidencias electrónicas, como aportación a una demanda Judicial.

Además de explicar, cómo se han obtenido todas estas evidencias a un tribunal de Justicia que son personas que no suelen manejar con soltura sistemas de información.

Internet ha cambiado nuestra vida en todos los sentidos ¿En qué nos afecta? ¿A qué nos enfrentamos?

Solemos decir que la tecnología es esa ciencia que ha evolucionado a pasos de gigante, cambiando nuestras vidas por completo. Mirando a nuestro alrededor, nos damos cuenta de que, sobre todo, Internet, ha sido el medio que ha revolucionado nuestro entorno.

Nos afecta principalmente en la forma de relacionarnos, con otras personas y empresas, siendo una revolución en las compras, que en la actualidad ya superan el 25%.

Vamos hacia el internet de las cosas, siendo un concepto que se refiere a una interconexión digital de objetos cotidianos con internet, conectando con más objetos que con personas, el término internet de las cosas se usa con una denotación de conexión avanzada de dispositivos, sistemas y servicios que va más allá del tradicional M2M (máquina a máquina), abarcando una amplia variedad de protocolos.

¿Cuál es la función de un perito informático?

Este Profesional, con un perfil eminentemente técnico y con titulación Universitaria, deberá auxiliar a la justicia, teniendo como tarea primordial, la de asesorar al juez respecto a temas relacionados con la informática. Su función consiste en el análisis de elementos informáticos, que puedan constituir una prueba o indicio útil para el litigio jurídico al que ha sido asignado.

¿Por qué una persona debería realizar el Experto Universitario en Informática Forense?

Si el Profesional, está decidido a iniciarse en esta especialidad, deberá de contar con los conocimientos específicos para este tipo de disciplina, que además de los técnicos, necesitará estar familiarizado con los términos jurídicos.

Que mejor que este Experto Universitario, impartido por Peritos en Informática en ejercicio, y con un temario adecuado a la realidad actual y eminentemente práctico. Que el Alumno valorará muy positivamente una vez finalizado, ya que será capaz desde su finalización, de ejercer la profesión de Perito en Informática.

Para más información, pincha aquí.