Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

Imagen de Las nuevas áreas de Emprendimiento e Innovación del Campus Internacional de Ciberseguridad

Las nuevas áreas de Emprendimiento e Innovación del Campus Internacional de Ciberseguridad

Este 2024 ha comenzado cargado de novedades en el Campus Internacional de Ciberseguridad, en el constante compromiso con la excelencia académica y la preparación integral de nuestros estudiantes, nos complace anunciar emocionantes novedades que fomentan la innovación y el espíritu emprendedor en el campo de la ciberseguridad, implementado dos nuevas áreas dedicadas a potenciar la creatividad, el descubrimiento y la aplicación práctica del conocimiento.

Las nuevas áreas de Emprendimiento e Innovación del Campus Internacional de Ciberseguridad por…

Juanjo_Salvador_

Por Juanjo Salvador

Director Académica de ENIIT y del Campus Internacional de Ciberseguridad

Lo primero que os quiero contar es que hemos incorporado dos nuevas áreas al Campus que estamos integrando con el área académica: Emprendimiento e Innovación. 

Estas innovadoras iniciativas no solo enriquecerán la experiencia de aprendizaje de nuestros alumnos, sino que también los prepararán para enfrentar los desafíos dinámicos y en constante evolución en el ámbito de la ciberseguridad. Acompáñanos en este viaje hacia la vanguardia del conocimiento y descubre cómo estas nuevas áreas de emprendimiento e innovación están dando forma al futuro de la ciberseguridad en nuestro campus. 

¿En qué consiste esta nueva área de emprendimiento y qué va a aportar a nuestros alumnos?

El área de emprendimiento tiene como objeto general fomentar esa cultura del emprendimiento en el ámbito de la ciberseguridad, o del intra-emprendimiento, de tal forma que nuestros alumnos adquieran las competencias necesarias que les ayuden a desarrollar sus propios proyectos empresariales, si es de su interés, sin esperar a que surja una oportunidad laboral en cualquier consultora especializada o a desarrollar una nueva línea de negocio (producto o servicios) que complemente el portfolio de servicios de su empresa.

El área de emprendimiento tiene dos ámbitos de actuación diferenciados:

El de Personal Branding:

En este ámbito te ayudaremos a desarrollar tu marca personal, poniendo a tu disposición de forma gratuita, los recursos de nuestros departamentos de comunicación y marketing.

En el ámbito de la ciberseguridad tener una marca personal fuerte puede ayudarte a abrir muchas puertas. Por ejemplo, cuando llegas a esa entrevista de trabajo y te dicen “enséñame algo que hayas hecho”, siempre podrás presentar tu blog, tu github, tu canal de YouTube o Twitch, tus publicaciones, … Ahora bien, en muchas ocasiones será tu propio trabajo el responsable de que se te presente una oportunidad porque alguien haya visto tu trabajo y le haya gustado.

El de Emprendimiento Empresarial:

En este ámbito te ayudaremos a desarrollar tu proyecto de emprendimiento empresarial vinculado a la ciberseguridad. A partir de charlas y talleres desarrollamos un itinerario en el que el alumno aprenderá todo lo que tiene que aprender para poder crear su proyecto con garantías de éxito.

Dentro de este área de emprendimiento empresarial, en este primer semestre del año desarrollaremos estas 10 charlas:

  1. Estado actual de la ciberseguridad en España. Desafíos a corto y medio plazo y caso de éxito.
  2. Marco legal, normativa y nichos de mercado.
  3. Emprendedores y desarrollos innovadores en Ciberseguridad. Skills 1.
    1. Reinventarse en un mundo hiper especializado.
    2. Innovar a partir de una necesidad del mercado.
    3. Poner el foco en las necesidades del cliente.
  4. No solo se trata de buenas ideas. Skills 2.
    1. Habilidades para el liderazgo.
    2. Proyección estratégica.
    3. Economía y management.
    4. Gestión de personas y proyectos desde el liderazgo.
  5. Fundamentos de Ciberseguridad 1.
    1. Principios rectores de la gobernanza de la seguridad en las TICs.
    2. Gestión del riesgo.
    3. Detección y análisis de amenazas de ciberseguridad.
  6. Fundamentos de Ciberseguridad 2.
    1. Protección contra las amenazas de ciberseguridad: controles.
    2. Respuesta y recuperación de incidentes.
    3. Gestión técnica y ciberseguridad de la infraestructura.
    4. Gestión de los fabricantes, alianzas y propiedad intelectual.
  7. Diseño de productos y servicios ciber.
    1. El objetivo es brindar el conocimiento necesario para lograr identificar los productos y servicios que pueden responder a las necesidades de un cliente.
    2. Diseño del plan de recursos humanos, recursos tecnológicos y know how necesario para poder atender la demanda.
  8. Modelo de Negocio.
    1. Funcionamiento de la industria ciber y definición de las claves para diseñar la estrategia corporativa.
    2. Guiado en el proceso de creación del Plan de Negocio y la Estrategia de Marketing para atacar el mercado.
  9. Gestión y dirección de un despacho profesional.
  10. Caso de éxito.

Además de las 10 charlas, desarrollaremos 5 talleres que se centrarán en enseñar en qué consiste un proyecto de emprendimiento, qué fases lo forman, cómo se desarrolla cada una, para llegar a un punto en que el futuro emprendedor sea capaz de llevar al papel su propio proyecto empresarial.

 ¿Qué aportará nuestro programa de Emprendimiento?

Más allá del desarrollo de las charlas y talleres descritos, la participación en nuestro programa de emprendimiento te ayudará a:

  • Diagnosticar y establecer una hoja de ruta.
  • Formación y metodología.
  • Tutorías en grupo y mentorías individuales.
  • Acceso a recursos desde el campus online.
  • Validación de la ides.
  • Apoyo en el networking, comunidad y conexiones con otros actores que puedan ayudar a desarrollar y potenciar el proyecto.

Descubre los programas formativos del Campus Internacional de Ciberseguridad

¿En qué consiste en proyecto #IncibeEmprende?

A partir del desarrollo del área de emprendimiento y en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Europeo, contribuyendo a la Transformación Digital, el Campus Internacional de Ciberseguridad va a colaborar con Incibe, durante el periodo 2024-2026, para desarrollar actividades especializadas en la promoción de iniciativas emprendedoras en ciberseguridad, con la finalidad de incorporar emprendedores a la economía y sociedad digitales españolas.

Las iniciativas de impulso del emprendimiento en ciberseguridad de INCIBE se dirigen a emprendedores y start-ups con ideas y proyectos innovadores en ciberseguridad en fase de captación de ideas de negocio, incubación, aceleración y aceleración exprés. Más concretamente, desarrollar acciones de captación de ideas de negocio con especial incidencia en las provincias y regiones menos desarrolladas empresarialmente en el sector industrial de la Ciberseguridad.

Proyecto_Incibe

Todas ellas se engloban dentro del Programa de Impulso a la Industria de la Ciberseguridad Nacional especialmente contribuyendo en el aspecto clave de la industria: Impulsar la industria nacional de la ciberseguridad para el surgimiento, crecimiento y desarrollo de empresas en este sector. Es por ello que a partir de ahora, el Campus Internacional de Ciberseguridad utilizará sello de entidad colaboradora de Incibe:

Proyecto_Incibe

En la línea de estas acciones, pasaremos a desarrollar proyectos de incubación y aceleración, pero esto ya os lo contaré más adelante.

Si además de formarte con los mejores te interesa cualquiera de las dos líneas de emprendimiento que te he presentado, no lo dudes, el Campus Internacional de Ciberseguridad te ayudará a desarrollarte académica y profesionalmente.