Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.

Imagen de Por qué es importante un Perito Informático

Por qué es importante un Perito Informático

Según como dice Pedro de la Torre, Perito Informático, CEO de INDALICS y Decano del Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos en Informática de Andalucía (CPITIA),“la evidencia digital, por su naturaleza, es fácilmente manipulable. Hoy en día es técnicamente posible falsificar, desde SMS, hasta chats de WhatsApp, correos electrónicos o publicaciones en redes sociales” Y son estos elementos, como hemos visto muchas veces en las noticias, utilizados en la acusación dentro de numerosos procesos judiciales. Por ello, se hace imprescindible la figura de un perito informático que certifique a través de un informe pericial la aceptación tácita de la autenticidad de dichos elementos de prueba digitales.

¿Cuál es la función de un perito informático?

Los peritos informáticos, no solo se ocupan de certificar la autenticidad de las publicaciones en Internet en un caso, sino de preservar y legitimar toda la información que pueda existir en un producto tecnológico que haya sido manipulado, como por ejemplo un ordenador.

¿Qué hace un perito informático?

  • Intervienen, preservan, se documentan y estudian evidencias digitales para realizar informes periciales detallados.
  • Suministran opiniones fundadas a los tribunales de justicia sobre los puntos litigiosos.
  • Acuden a los tribunales de justicia para aclarar sus trabajos y someterlos a contradicciones por las partes.
  • Además, asesoran a los letrados, tanto en la estrategia de acusación como de defensa en las que intervienen evidencias digitales.
peritos informáticos

Por lo tanto, un perito informático necesita formación tanto en la vertiente técnica, como comunicaciones electrónicas, incidentes de ciberseguridad …. como en la vertiente más técnico-jurídica, para afrontar un juicio oral o la valoración de pruebas por un tribunal.

Los peritos informáticos, no solo se ocupan de certificar la autenticidad de las publicaciones en Internet en un caso, sino de preservar y legitimar toda la información que pueda existir en un producto tecnológico que haya sido manipulado

Entre las áreas más destacadas de las que se encargan los peritos informáticos son:

  • La vulneración de la intimidad.
  • El espionaje o revelación de secretos.
  • La apropiación de telecomunicaciones.
  • Manipulación de datos o programas.
  • Publicidad engañosa o la competencia desleal.
  • Pornografía infantil.
  • Uso ilícito de equipos informáticos.
  • Un despido por causas tecnológicas.
  • Daños por la destrucción o alteración de datos informáticos.

Por ejemplo, a través del:

Se formará a los futuros peritos informáticos como a auditores de sistemas informáticos.